Flickr

sábado, 14 de marzo de 2015

TU MUNDO! LAS 24 HORAS: Nuestro problema ambiental!

T
Nuestro Mundo! EL ÚNICO QUE TENEMOS ESTA SUFRIENDO! nuestro ambiente ya no es el mismo nuestras capa de ozono tampoco ayudemos que no nos cuesta nada pero en cambio podemos ganar muchísimo!

Visita esta pagina para enterarte de lo que sufre nuestro planeta:

http://www.ecopibes.com/problemas/index.html

Deja tu opinión, comentario e intereses e inquietudes

Ex chavistas revelan que Irán habría financiado la campaña de Cristina a cambio de impunidad




Testimonios que confirmarían la denuncia de Nisman

La revista Veja, de Brasil, publica una entrevista con tres ex funcionarios del Gobierno venezolano. El ex presidente Chávez habría sido el intermediario


.

La revista brasileña Veja publica una nota con tres ex chavistas que confirman la denuncia de Nisman.

Según publicó hoy la revista brasileña Veja, "Iran habría enviado dinero para la campaña de Cristina Fernández de Kirchner en 2007 a cambio de negocios nucleares e impunidad en el atentado contra la AMIA". Esto fue lo que declararon al semanario de ese país tres ex integrantes del gabinete de Hugo Chávez, quienes también confirmaron la mediación que realizó Venezuela. Esta información se alinea con la denuncia por encubrimiento que el fiscal argentino Alberto Nisman había presentado antes de morir.

Según detalla la nota, el entonces presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad le pidió personalmente a Chávez interceder ante el Gobierno argentino para obtener tecnología nuclear para su país y lograr que los iraníes sospechosos del ataque terrorista en Buenos Aires no figuraran en la lista de Interpol.

Esto habría ocurrido en Caracas en la mañana del 13 de enero de 2007, en el Palacio de Miraflores. El relato de las fuentes de Veja indica que estaban los dos mandatarios, sus guardias de seguridad, y la primera plana del Gobierno chavista. Y que el diálogo fue así:

"Ahmadinejad: Es un asunto de vida o muerte. Preciso que intermedie con Argentina por una ayuda para el programa nuclear de mi país. Precisamos que Argentina comparta su conocimiento sobre tecnología nuclear. Sin la colaboración de este país, será imposible avanzar en nuestro programa.

Chávez: Muy rápidamente. Haré eso, compañero.

Ahmadinejad: No se preocupe por los gastos que requiera esta operación. Irán respaldará con todo el dinero que sea necesario para convencer a los argentinos. Tengo otra cuestión. Preciso que desaliente a la Argentina de insistir con Interpol para que capture a las autoridades de mi país.

Chávez: Me encargaré personalmente de eso."

Veja no revela las identidades de los tres ex integrantes de la cúpula chavista, sólo indica que se trata de personas que cumplieron las órdenes de Chavez para responder al pedido de Ahmadinejady que ahora son integrantes del grupo de 12 ex altos funcionarios venezolanos que, tras la muerte de Chávez, rompieron relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro y se exiliaron en Estados Unidos, donde colaboran con las autoridades estadounidenses en investigaciones sobre narcotráfico y terrorismo.

El artículo puntualiza que la famosa valija de Guido Antonini Wilson con 800.000 dólares que fue detectada en el Aeropuerto en agosto de 2007, provenía de Irán y tenía como destino la campaña presidencial de Fernández de Kirchner. Pero el gobierno de Chávez habría servido de intermediario. "El dinero era originario de Irán para la campaña de Cristina Kirchner", dijo uno de los ex chavistas a la revista.

De acuerdo a los ex funcionarios venezolanos, el gobierno de Chávez mantenía varios negocios ilegales con Irán. Estos incluían el envío de cocaína, documentos y equipos en un avión Aribus A340 que hacía la ruta Caracas-Damasco-Teherán y que funcionó entre marzo de 2007 y septiembre de 2010 bajo la supervisión del entonces ministro del Interior venezolano, Tareck El Aissami, hoy gobernador del estado de Aragua.

Entre las bases del acuerdo, "los argentinos también debían compartir con los iraníes su larga experiencia en reactores nucleares de agua pesada, un sistema antiguo, caro y complejo, pero que permite la obtención de plutonio a partir de uranio natural", publica Veja. Y en uno de los dichos más explosivos de los ex chavistas aseguran quequien seguía de cerca el asunto era la entonces ministra de Defensa argentina, Nilda Garré.

Garré fue por unos meses embajadora de la Argentina en Caracas y, según dijeron, habría mantenido una relación íntima con el propio Chávez. "Era algo en la línea de Cincuenta sombras de Grey",aseguró una de las fuentes de Veja.

"No puedo afirmar que el gobierno de la Argentina entregó secretos nucleares, pero sé que recibió mucho por medios legales (títulos de deuda) e ilegales (valijas de dinero) a cambio de algo muy valioso para los iraníes", concluyó la fuente, quien comentó sobre las semejanzas entre los reactores nucleares de Arak, en Irán, y de Atucha, en la Argentina.


Clarin.com
Ultimo Momento
14/03/15

Etiopía: Un poderoso ejército con pequeño presupuesto militar




Etiopía: Un poderoso ejército con pequeño presupuesto militar

Publicado: 13 mar 2015 17:17 GMT | Última actualización: 13 mar 2015 18:17 GMT

Foto del Especialista en Jefe de Comunicación de Masas Eric A. Clemente, de la Armada de EE.UU.


Pese a su reducido presupuesto militar y desplegado en una peligrosa región, el de Etiopía es uno de los ejércitos más poderosos del continente africano.

Los 330 millones de dólares anuales de presupuesto militar suponen solo 0,8% del total del gasto del Estado etíope. Sin embargo, su ejército se enfrenta con valentía a las agresiones del grupo terrorista Al Shabaab, que se localiza en la vecina Somalia. El Ejército etíope es actualmente el cuarto mayor contribuyente a las misiones de mantenimiento de la paz en el mundo, informa el portal Real Clear Defense.

Etiopía cuenta con uno de los ejércitos más fuertes y valientes en África, superado solo por Egipto, Argelia y Sudáfrica, países con un presupuesto militar mucho más elevado. El país africano dispone de 135.000 soldados y cientos de tanques T-55 y T-72. Su fuerza aérea es pequeña: cazas rusos Su-27 y aviones de reacción de entrenamiento de fabricación checa L-39.



Reuters / Corinne Dufka



El éxito militar del país se deriva de las duras lecciones aprendidas durante la guerra con Eritrea a finales de 1990. "Pasaron varios meses y se gastó mucho dinero antes de que el país modernizara el ejército y repeliera el ataque de Eritrea", escribió el periodista Abel Abate Demissie en 'The Reporter'. "En consecuencia, el país comenzó a modernizar su aparato militar y de seguridad, tanto en términos de calidad como en cantidad."



Reuters / Shabele Media



Etiopía ha invertido en el entrenamiento y también en la producción de sus propias armas.Adís Abeba trabaja en la fabricación de su propio fusil AK-47 y la ametralladora PKM. La industria armamentística del país tiene capacidad para producir y reconstruir tanques y vehículos blindados, aunque sean modelos de estilo soviético.




AFP / Tobin Jones


Sin embargo, los ataques de las tropas etíopes han acarreado en ocasiones la muerte de civiles. En 2006 Etiopía invadió Somalia, ocupó su capital, Mogadiscio, y derrocó la gobernante Unión de Tribunales Islámicos, lo que provocó una nueva guerra contra el violento grupo yihadista Al Shabaab, según el portal Real Clear Defense

paginacion