Flickr

jueves, 27 de noviembre de 2014

Descubierto el “eslabón perdido” entre el alzheimer y la esquizofrenia


Por Rafael Cereceda

25/11 16:46 CET


El mayor estudio en su género realizado hasta la fecha arroja resultados esperanzadores para entender las enfermedades neurodegenerativas.


Un equipo internacional de científicos ha localizado una región del cerebro que está relacionada con los daños que provoca la enfermedad de Alzheimer, pero también con los desórdenes mentales como la esquizofrenia.

El estudio internacional ha estado coordinado por el Consejo de Investigaciones Médicas británico y ha consistido en la realización de resonancias magnéticas del cerebro de 484 personas sanas de edades comprendidas entre los 8 y los 85 años.

Las imágenes obtenidas se cruzaron con otros escáneres de pacientes diagnosticados con Alzheimer o esquizofrenia y se encontraron similitudes significativas entre ellas.

La particularidad del estudio es que los científicos han estudiado y comparado la evolución del cerebro en su totalidad y no de regiones específicas como se viene haciendo habitualmente.

La investigación ha permitido detectar un área del cerebro que se desarrolla más tarde que el resto y que también comienza a envejecer antes. La zona detectada es una compleja “red de materia gris” que procesa la información proporcionada por los sentidos como la vista o el oído.

Se trata del primer estudio que demuestra con datos e imágenes la teoría de la “retrogénesis”, avanzada en los años 80. La teoría es válida tanto en el desarrollo humano como en la evolución de la especie, de los primates al “homo sapiens”.

“Los médicos antiguos llamaban a la esquizofrenia ‘demencia prematura’ pero hasta ahora no teníamos pruebas claras de que las mismas partes del cerebro estaban asociadas con dos enfermedades tan diferentes. Este estudio a gran escala y detallado proporciona un vínculo importante entre los procesos de desarrollo, envejecimiento y enfermedad en el cerebro” explica el profesor Hugh Perry, presidente del área de Neurociencia y Salud Mental del Consejo de Investigaciones Médicas.

En el estudio han colaborado la Universidad de Oxford, la Universidad de Oslo, el Hospital Universitario de Basilea y el Imperial College de Londres.

Estudio completo (en Inglés)


Por Rafael Cereceda

Copyright © 2014 euronewsMás información sobre: 

El Papa defenderá en Turquía la tolerancia interreligiosa 27/11 17:09 CET




El papa Francisco va a defender la tolerancia interreligiosa en Turquía. Durante su viaje apostólico, hará un alegato por la paz en la región, expuesta a un estallido de la violencia y en el país, donde las antiguas tradiciones cristianas están desapareciendo. El pasado lunes, Francisco se dirigía así a sus fieles congregados en la Plaza de San Pedro:
“Invito a todo el mundo a rezar para que esta visita de Pedro a su hermano Andrés traiga frutos de paz, sincero diálogo entre las religiones y concordia a la nación turca”.

Francisco va a seguir los pasos de Benedicto XVI pero en otras circunstancias: su antecesor viajó a Turquía en 2006 en plena polémica tras el controvertido discurso de Ratisbona en el que fue acusado de relacionar la violencia con el Islam.

Como el papa alemán, Francisco también acudirá a la Mezquita Azul de Estambul. Benedicto XVImeditó en silencio en el templo, un gesto de respeto hacia los musulmanes y de recogimiento espiritual, pero no rezó, según el portavoz del Vaticano.

En Turquía, el patriarca ortodoxo ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, espera al papa con los brazos abiertos. Los dos hombres se conocieron en el Vaticano en marzo de 2013.

Actualmente, la comunidad cristiana en Turquía sólo representa el 1% de la población, y se divide entre ortodoxos y católicos de diferentes ritos, armenio, bizantino, romano y caldeo.

El domingo, el pontífice asistirá a una Divina Liturgia en la Iglesia patriarcal ortodoxa de San Jorge, en Estambul, con ocasión de San Andrés, el apostol de Jesús considerado como el fundador de la Iglesia de Oriente.

Copyright © 2014 euronews

Más información sobre: 


El Parlamento propone separar las actividades de buscadores como Google

NOTICIAS EUROPEAS Redacción de Bruselas



27/11 14:09 CET
El Parlamento Europeo ha votado a favor de una resolución que pretende minimizar la posición dominante de grandes empresas de internet, como Google, y separar los buscadores de otras actividades comerciales. En Estrasburgo hemos hablado con el eurodiputado socialista Marc Tarabella. Reconoce los motores de búsqueda, sobre todo los más utlizados, no son transparentes: “Los motores de búsqueda hoy no son solamente motores de búsqueda. Y el ejemplo de Google es muy claro. Es un buscador conectado con empresas que destacan en la parte superior de la página cuando se hace una búsqueda. Y eso perjudica a las más pequeñas, que necesitan darse a conocer. Y perjudica también a los consumidores europeos que no tienen acceso a los servicios que ofrecen otras empresas”.

Esta resolución, aunque no es vinculante, pide a la Comisión Europea una aplicación rigurosa de las normas de competencia en el mercado de búsquedas por internet, con el objetivo de proteger a los usuarios y eliminar barreras para el crecimiento del mercado único digital en la UE.


domingo, 26 de octubre de 2014

Ébola: usarán una estrategia desarrollada en la Argentina - 22.10.2014 - lanacion.com



Fuente : http://www.lanacion.com.ar/1737546-ebola-usaran-una-estrategia-desarrollada-en-la-argentina

La subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud, Marie Paule Kieny, anunció ayer en Ginebra que, mientras se ponen en marcha pruebas clínicas para probar la seguridad y eficacia de potenciales vacunas contra el ébola, en las próximas semanas empezará a utilizarse en Liberia plasma de pacientes ya recuperados para tratar a los enfermos.

Esta estrategia es ni más ni menos que la desarrollada en la Argentina contra la fiebre hemorrágica argentina (o mal de los rastrojos) por el doctor Julio Maiztegui. En los últimos meses, los técnicos e investigadores del instituto que lleva su nombre transfirieron a la OMS toda la tecnología y los protocolos para la producción del llamado "plasma hiperinmune", que consiste en un concentrado de anticuerpos de los pacientes que sobrevivieron al ataque de la enfermedad.

Éste, precisamente, fue el tratamiento que se administró a la enfermera española Teresa Romero, que, según se difundió ayer, tras quince días de sufrimiento está curada del mal. Ella recibió suero de una religiosa que había contraído el mal previamente en África.

En 1971, Maiztegui demostró que se podía reducir la mortalidad de la fiebre hemorrágica argentina del 30% al 3% si antes del octavo día de haberla contraído los pacientes eran tratados con plasma de personas que ya habían superado la enfermedad.

Los científicos del Instituto Maiztegui son los únicos que tienen publicaciones internacionales sobre la efectividad del suero hiperinmune en una fiebre hemorrágica.

David Wood, de la OMS, realizó varias videoconferencias con los especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui sobre los detalles de la preparación del plasma y los procedimientos de concentración de anticuerpos. "La OMS adaptó los procedimientos para su aplicación en África y luego los mandaron a revisar al Maiztegui", afirmó ayer el viceministro de Salud, doctor Jaime Lazovsky.

La doctora Kieny informó que en breve esperan tener en los tres países la capacidad instalada para extraer plasma y procesar la preparación para el tratamiento de pacientes infectados.

"Esperamos que en las próximas semanas ya haya instalaciones en Liberia para recolectar la sangre, tratarla y procesarla para su uso", dijo Kieny.

Si una persona se defendió exitosamente de la infección, quiere decir que su cuerpo produjo anticuerpos eficaces para atacar el virus.

"Hay que hacer todas las pruebas para descartar que el donante tenga alguna infección activa [como hepatitis o VIH] -explica Lazovsky-. Luego se separan las células de la sangre: glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Y finalmente al plasma se le hace un tratamiento especial que permite concentrar los anticuerpos. Eso es lo que se transfunde."

Normalmente, se necesita suero de dos convalecientes para tratar a cada enfermo, por eso todavía no está claro qué disponibilidad habrá ni si las donaciones alcanzarán para abastecer la demanda.

"Lo ideal es esperar hasta que la persona se recupere de la infección para extraerle sangre, por eso sólo ahora están empezando -aclara Lazovsky-. Es una enfermedad que puede requerir hasta un año de convalecencia."

La primera epidemia de mal de los rastrojos o enfermedad hemorrágica argentina, descripta por el doctor Rodolfo Arribalzaga en Junín y Chacabuco, se produjo en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Sólo seis meses más tarde virólogos locales aislaron el agente causal, que se bautizó virus Junín.

Después de obtener un máster en Salud Pública en la Universidad de Harvard y otro en Epidemiología de la Escuela de Medicina Tropical de la Universidad de Londres, Maiztegui retornó al país para trabajar en el Cemic y enseguida inició sus trabajos de investigación sobre esta enfermedad, que afectaba principalmente a peones rurales.

En 1978, se creó el Instituto Nacional de Virosis Hemorrágicas, que dirigió desde su creación hasta su muerte. La entidad, que hoy lleva su nombre, es actualmente un centro nacional y regional de referencia en el diagnóstico de laboratorio del hantavirus, el dengue y la fiebre amarilla.

El brote que se registra en Guinea, Sierra Leona y Liberia es considerado el más grave de la historia de la enfermedad y ya causó la muerte de más de 4500 personas. El 29 de julio pasado, el virólogo argentino residente en París Pablo Goldschmidt había recomendado esta estrategia en una nota que publicó LA NACION.
EL MAIZTEGUI, UN CENTRO DE REFERENCIA


El Instituto Nacional de Estudios sobre Virosis Hemorrágicas fue creado en marzo de 1978 con la misión de diseñar, organizar, implementar y coordinar las acciones tendientes al control y la prevención de la fiebre hemorrágica argentina o mal de los rastrojos.
Además del tratamiento con plasma hiperinmune, en el Instituto Maiztegui también se desarrolló una vacuna con el virus Junín atenuado.
Actualmente, es un centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud.

Ébola, probarán vacunas en África - Andres Repetto


Ébola, probarán vacunas en África

25/10/14 La Organización Mundial de la Salud anunció que estudia probar diferentes vacunas contra el ébola a partir de diciembre en los tres países de África occidental más afectados por la epidemia, que este viernes se cobró su primera víctima en Malí. Las vacunas contra el ébola serán probadas en Liberia, Guinea y Sierra Leona, anunció en Ginebra la doctora Marie-Paule Kieny, directora general adjunta de la OMS. Si tienen éxito, cientos de miles de dosis podrían estar listas durante la "primera mitad" de 2015. Dos vacunas experimentales aparecen como las principales candidatas para frenar esta enfermedad que ha matado a casi 4.900 personas desde comienzos de 2014.

Partido Socialista » “Sin políticas de Estado federales, es imposible combatir el crimen organizado”



El presidente del Partido Socialista y diputado nacional, Hermes Binner, recibió al especialista internacional en combate del delito complejo, analista y jurista, Edgardo Buscaglia, titular del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia de México, con quien dialogó sobre la necesidad de establecer políticas de Estado en materia de seguridad, y herramientas que promuevan la transparencia y el combate de la corrupción.

El encuentro, que se desarrolló en las oficinas del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) de la ciudad autónoma de Buenos Aires, contó con la presencia de los legisladores nacionales Juan Carlos Zabalza, Alicia Ciciliani, 

Gabriela Troiano (PS), y Luis Petri (UCR); e integrantes de los equipos técnicos de Binner.

“La única manera de enfrentar y dar respuestas al problema de la inseguridad es estableciendo una política de Estado nacional de combate del delito organizado, y para ello es vital el trabajo coordinado entre el estado nacional y las provincias, estableciendo objetivos comunes de corto, mediano y largo plazo”, sostuvo Binner, para agregar: “Una Agencia Federal de Investigaciones sobre Delitos Complejos es la herramienta que necesitamos para identificar y desarticular las redes criminales que hoy están operando”.

En este sentido, Buscaglia coincidió en que “un estado desorganizado no puede combatir al crimen organizado”, y puso como ejemplo que en Argentina “no hay bases de datos compartidas entre Afip y Aduana”. Y fue contundente al señalar que la “negligencia del gobierno federal de negar acceso a bases de datos, cuesta vidas humanas”.

Buscaglia se encuentra en Argentina convocado por el gobierno de la provincia de Santa Fe para profundizar la capacitación de los equipos de investigación patrimonial y en delitos complejos.

SOBRE EDGARDO BUSCAGLIA
Además de presidente del Instituto de Acción Ciudadana de México, Buscaglia se desempeña actualmente como director del International Law and Economic Development Center, es investigador en derecho y economía en la Universidad de Columbia y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

Su trabajo como asesor en reformas judiciales y combate, además de prevención del delito organizado y corrupción privada y pública, abarca, desde 1990 a la fecha, a 109 países de Africa, Asia, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente.

Entre otras cosas, ha sido miembro del Gabinete de Gobernabilidad de Transparencia Internacional en Berlín (Alemania) entre 1995 y 1999 y ha publicado numerosos artículos científicos y nueve libros focalizados en el análisis económico del derecho aplicado a países que sufren crisis de gobernabilidad con altos niveles de corrupción.

Buenos Aires, martes 14 de octubre de 2014.

Partido Socialista » Binner: “Inflación, pobreza e inseguridad, los flagelos que el gobierno no quiere ver”



El presidente del Partido Socialista y diputado nacional Hermes Binner afirmó que la inflación es un flagelo que “afecta tanto la inversión como salario de los trabajadores y que el gobierno sigue sin reconocer, al igual que la pobreza y la inseguridad”.

Binner realizó estas declaraciones en el marco de su gira por la provincia de Entre Ríos, en la que visitó las ciudades de Victoria, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay donde se reunió con dirigentes partidarios, líderes de organizaciones intermedias locales, representantes de trabajadores y empresarios.

“La inflación ataca a dos puntas, es un impuesto que pagan principalmente los pobres y los asalariados con una gran injusticia. Aquel que tiene ingresos fijos, los jubilados, los trabajadores, cada vez que van al mercado pueden comprar menos cosas y en el otro extremo afecta también a la gente que quiere producir porque nunca tiene parámetros claros”, sentenció.

“El otro gran problema del país es la crisis energética. Argentina está hoy pagando casi 15 mil millones por año para soportar el déficit energético”, reseñó el legislador al hablar con la prensa.

Binner se entrevistó ayer en Colonia Casero con el presidente de la Pastoral Social, Monseñor Jorge Lozano, con quien compartió la preocupación por “la pobreza y la desigualdad, flagelos que debemos revertir en forma urgente para lograr una Argentina con igualdad de oportunidades”.

El legislador afirmó que también coincidieron con Lozano en la preocupación por la caída del empleo, sobre todo el trabajo en negro, que es la primera variable de ajuste en momento de crisis e inflación como los que estamos viviendo”.

Binner se reunió con pequeños y medianos productores de Colonias Caseros y Colonia Los Ceibos, afectados por la crisis del sector avícola, una de las principales actividades económicas de la provincia de Entre Ríos.

El líder socialista estuvo acompañado en su gira por el precandidato del Frente Amplio Unen a la gobernación de Entre Ríos, Lisandro Viale, y por el Diputado Nacional Omar Barchetta..

Entre Ríos, lunes 29 de septiembre de 2014.

ARsemanal, el resumen internacional de noticias (Programa 61) - Andres Repetto

jueves, 9 de octubre de 2014

Todo lo que necesitas saber sobre el ébola


ORIGEN


El virus del Ébola fue detectado por primera vez en 1976. Se desarrolló en dos zonas separadas por cientos de kilómetros: en Nzara, Sudán, y en Yambuku, Zaire (la actual República Democrática del Congo). Esta última ciudad está situada muy cerca del río Ébola. Es precisamente ese río el que dio nombre a la enfermedad.




BROTE ACTUAL

Hasta la fecha, el brote actual, el más virulento conocido, ha matado a unas 3.500 personas. Hay unos 7.500 contagiados. Afecta principalmente a África Occidental. El actual brote comenzó en marzo en Guinea Conakry y pronto se propagó a Liberia y Sierra Leona. También se han detectado casos aislados en Nigeria y Senegal.



PRIMER CONTAGIO EN EUROPA


El 6 de octubre se detectó el primer contagio fuera de África, en Europa. El de una auxiliar de enfermería española que había atendido a dos misioneros fallecidos por el ébola, tras haber sido repatriados a Madrid.

El mismo día, Estados Unidos anunció controles más rigurosos en sus aeropuertos y los de los países africanos afectados.


ALTAMENTE MORTAL

El ébola es una de las enfermedades más virulentas del mundo. Una vez se contrae el virus, la enfermedad es mortal en un porcentaje que va desde el 25% al 90% de los casos.


EL VIRUS

El virus del Ébola pertenece a la familia de los filovirus, la misma que el denominado virus de Marburgo. Existen diversas cepas. Actualmente está activa la que fue descubierta en Zaire.

El virus altera las llamadas células endoteliales, que recubren la superficie interior de los vasos sanguíneos, y la coagulación. Las plaquetas no son capaces de coagular y los afectados sufren graves hemorragias.

La epidemia ha sido decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud pública internacional.


¿CÓMO SE TRANSMITE?




El portador del virus del Ébola sería un murciélago de la fruta.
El virus se propaga hacia otras especies, entre ellas los humanos, a través de la sangre, las secreciones, órganos, o líquidos corporales pertenecientes a animales infectados.
Los humanos se contaminan, principalmente, por otros mamíferos, portadores accidentales del virus, como los primates o los monos.
El periodo de incubación en un humano varía entre los 2 y los 21 días.

SÍNTOMAS


Fase 1


Los síntomas, en un primer momento, son la aparición repentina de fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y un estado general de debilidad. Los síntomas aparecen entre los 5 y 10 primeros días tras el contagio.

Fase 2

*Posteriormente comienzan los vómitos, la diarrea, las erupciones cutáneas, insuficiencia renal o hepática. También se han registrado casos de hemorragias internas y externas. *La transmisión entre humanos del virus se produce por contacto directo con fluidos corporales (secreciones mucosas, esperma, saliva, sudor, vómitos, materia fecal o sangre) de personas infectadas.
También se han registrado casos de transmisión por contacto directo con agujas o jeringas contaminadas. Por eso es muy importante ser extremadamente cuidadoso durante cualquier tipo de intervención médica.
Finalmente los actos funerarios pueden jugar un importante papel en la transmisión del virus. Los muertos deben ser enterrados rápidamente porque el ébola sigue activo todavía.


Liberia, el país más afectado, ha decidido incinerar todos sus cadáveres, hayan muerto o no por el ébola.


¿CÓMO COMBATIRLO?


Si alguien cree que puede estar infectado, el análisis de una muestra de sangre, saliva o de orina puede confirmar (o desmentir) la tenencia del virus.
Si se tiene contacto con animales o humanos portadores del virus es obligatorio llevar ropa adecuada para ello, como guantes y equipos de protección.
Los pacientes deben ser aislados y deben instalarse salas de descontaminación entre los pacientes y el espacio exterior.
Tienen que respetarse unas medidas drásticas de higiene después de cualquier contacto con una persona expuesta al virus.
Cuando se confirme un caso es importante establecer con quién se ha relacionado para poder aislar a todos aquellos que hayan podido contraer el virus a través del paciente.
La información de la población juega un papel central. La prevención pasa por tomar precauciones que limiten la expansión de la epidemia.
No existe todavía una vacuna. Lo que que sí hay son tratamientos de apoyo que pueden ser útiles para, por ejemplo, evitar la deshidratación, etc…


TRATAMIENTO


Todos los tratamientos que existen actualmente son experimentales. Uno de ellos ha provocado muchas expectativas: el ZMapp. Tras haber contraído el virus ha sido inyectado a dos médicos estadounidenses. El estado de ambos ha mejorado. Sin embargo el ZMapp no ha podido impedir la muerte del religioso español Miguel Pajares. Su eficacia es, por tanto, incierta. Debido a la preocupante actual situación la OMS ha autorizado la utilización de tratamientos no homologados


“Ante las circunstancias de la epidemia (…), el comité ha acordado que es ético ofrecer tratamientos no homologados, y cuya eficacia, y efectos secundarios no ha sido aún comprobados, como un tratamiento alternativo o a título preventivo” – Organización Mundial de la Salud – 11/08/2014

La producción a gran escala de estos medicamentos, muy lenta, es el principal reto en estos momentos.

Otra vía de investigación es el tratamiento con plasma de personas que han superado la enfermedad.

El cuerpo humano tiene capacidad para crear por sí mismo anticuerpos para combatir el ébola, igual que cualquier otra infección. El problema reside en el rápido avance del virus en el organismo, que no permite al cuerpo generar las defensas.


El ébola en Europa











Llega a Leipizg un empleado de Naciones Unidas infectado por el virus del Ébola en Liberia. Es el tercer paciente con síntomas de esta enfermedad en ser tratado en Alemania.

En la República de Macedonia un británico ha muerto y otro se encuentra en cuarentena. En la República Checa han detectado un caso sospechoso.

Habla el director del departamento de enfermedades tropicales infecciosas del Hospital de San Jorge en Leipizg:

“El paciente fue hospitalizado a las 5 de la mañana tras llegar en un avión concebido para este traslado. Está estable dentro de un marco crítico, especialmente, tras examinarle aquí.”

En Australia, las autoridades de Queensland están tratando a una enfermera que presenta síntomas de la enfermedad del Ébola. La mujer de 57 había vuelto recientemente de un viaje en Sierra Leona.

Copyright © 2014 euronews

Evo promete un “mazazo al imperio” en el cierre de su campaña

Publicado el 10/09/14 • en el tema Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha afirmado frente a decenas de miles de seguidores de su partido Movimiento al Socialismo (MAS) que “el triunfo del pueblo boliviano” supondrá “un mazazo” para EE.UU.


Morales se expresó en estos términos durante su último discurso electoral antes de los comicios presidenciales de este domingo. Asimismo, el mandatario tildó a sus opositores de “vendepatrias” y “separatistas”, acusándolos de querer ceder los recursos naturales a compañías extranjeras y de haber buscado la separación del territorio nacional.

El presidente boliviano subrayó que su país “está mejor políticamente, democráticamente y económicamente” sin la presencia del embajador de Estados Unidos, sin bases militares de ese país y sin la agencia estadounidense antidroga (DEA). El mandatario también defendió la importancia de la nacionalización del sector petrolero para la economía del país alegando que “esa es nuestra lucha”. “Con eso nos hemos liberado económicamente, ahora no dependemos de los entes financieros internacionales”, recalcó.

Según las encuestas realizadas a pocos días de los comicios, el presidente-candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS) obtendría entre un 57% y 59% de la intención de voto, frente a una oposición fragmentada y debilitada encarnada por Medina (18%) y el expresidente liberal Jorge Quiroga (9%).

Pese a que la Constitución promulgada por el propio Morales en 2009 permite sólo dos mandatos consecutivos, el Tribunal Constitucional avaló su candidatura para un tercer mandato con el argumento de que el primero (2006-2010) no computa porque el país fue refundado en 2009 con la nueva Carta Magna.

Mas del día (Fuente: http://contrainjerencia.com)

Más del día

James Petras “En México matan a sangre fría” 
10/09/14
James Petras en CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay). Efraín Chury Iribarne: James Petras, buenos días, bienvenido a la 36. James Petras: Muchas gracias. EChI: Si te parece comenzamos por ciertas sorpresas surgidas en las elecciones brasileñas. JP: Primero debemos anotar que la victoria de (Dilma) Rousseff es más que nada un rechazo a […]
Mexicanos de Nueva York protestan por masacre de Iguala 
10/09/14Inmigrantes mexicanos en Nueva York se unieron ayer al clamor de justicia por los 43 normalistas (estudiantes de magisterio) desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, México, tras enfrentamientos con la Policía y criminales.El colectivo de jóvenes Yo Soy 132 Nueva York, líder de las movilizaciones locales de denuncia, realizó una enérgica protesta frente […]
“Detrás de la muerte de Robert Serra hay un laboratorio que desmontar” 
10/09/14El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Saúl Ortega, señaló que la muerte del parlamentario Robert Serra “es un hecho sumamente gravísimo que ha consternado la opinión pública venezolana“. Asimismo, indicó que esta “no es una muerte cualquiera, es un crimen alevoso, propio de las mentes enfermizas […]
China supera a EEUU como la mayor economía del mundo 
10/09/14
China acaba de superar a EE.UU. convirtiéndose en la mayor economía del mundo en términos del PIB a paridad del poder adquisitivo, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional(FMI). El Fondo Monetario Internacional estima que el PIB a paridad del poder adquisitivo de EE.UU. en 2014 alcance los 17,4 billones de dólares, mientras que el de China llegue a […]
La ONU denuncia la “extrema gravedad” la masacre de Iguala (México) 
10/09/14EP - El sistema de Naciones Unidas en México ha denunciado este miércoles la “extrema gravedad” de los incidentes ocurridos el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero, que dejó un saldo de seis muertos y 43 estudiantes normalistas desaparecidos. Por ello, la ONU ha urgido a las […]
 El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín ha condenado este martes al exdictador argentino Reynaldo Bignone a 23 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo, una prisión clandestina de Buenos Aires, durante la dictadura militar de 1976-1983. En este proceso judicial sólo están siendo juzgados los delitos contra […]
Cuba acusa EEUU de mantener la “filosofía del castigo” contra la isla
10/09/14 ISMAEL FRANCISCO – La Habana – El Gobierno de Cuba no tiene constancia del cambio de la política de Estados Unidos hacia la isla y “sigue vigente la filosofía del castigo”, que tiene al bloqueo como su principal exponente. La responsable de la dirección de Estados Unidos en el Ministerio de Exteriores cubano, Josefina Vidal, […]
EEUU: Un policía blanco vuelve a matar a un joven negro en San Luis
10/09/14Un ciudadano negro, cuya identidad no se ha revelado, murió hoy por los disparos de un policía en San Luis, en el estado de Misuri, a pocos kilómetros de la localidad de Ferguson, donde se suceden las protestas por la muerte hace diez días de otro joven negro desarmado tiroteado por un agente. La Policía […]
10/09/14  El ciberespionaje de la inteligencia estadounidense podría desembocar en el colapso de internet, opina el director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, citado por AFP. “El impacto es muy grave y la situación empeora. (…) La consecuencia última sería el colapso de internet”, dijo en una conferencia en el Valle del Silicio, en California. El evento, […]


Fidel acusa a la OTAN de promover “una guerra de exterminio” contra Rusia


10/08/14

El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, en su nuevo artículo acusó a la OTAN de empujar una guerra de destrucción contra Rusia. Así comentó la reciente intervención del nuevo secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. “¡Cuánto odio en el rostro! ¡Qué increíble empeño en promover una guerra de exterminio contra la Federación […]

Artículos recientes

Mercenarios de 81 países luchan contra Siria








Siria no sufre una guerra civil, sino más bien una agresión internacional. Éste podría ser el resultado más llamativo de un informe publicado recientemente por una compañía de inteligencia norteamericana con sede en Nueva York, el Sufan Group.


Esta institución señala que en Siria combaten ahora 12.000 terroristas extranjeros de 81 países, incluyendo 3.000 ciudadanos europeos y algunos centenares de estadounidenses.

El Sufan Group señala que estos datos reflejan un nivel de implicación extranjera sin precedentes en la historia de los conflictos armados de la era moderna.

El grupo terrorista Estado Islámico está ahora buscando reclutar a combatientes de países como Pakistán, Indonesia o Sri Lanka para su lucha en Siria e Iraq y ha traducido sus vídeos a los idiomas de esos países.

Aunque la mayoría de terroristas extranjeros que luchan dentro de Siria son todavía de países árabes, los gobiernos de la UE están inquietos por la amenaza que suponen los extremistas europeos para sus países cuando regresen a casa.

El miércoles, la canciller alemana, Angela Merkel, advirtió que al menos 400 alemanes están luchando junto a los militantes del EI en Siria e Iraq.

La ONU declaró también el pasado jueves que la violencia de los terroristas takfiris contra los civiles sirios ha adquirido “un nuevo nivel”.

Sin embargo, cabe recordar que el movimiento terrorista que asola Oriente Medio fue creado, entrenado, financiado y armado por los estados árabes del Golfo, Turquía y algunos países occidentales, como EEUU, Francia y otros, sin cuyo apoyo no hubiera podido ver la luz.

AL MANAR

Publicado el 10/09/14 • en el tema EL MUNDO EN CRISIS 

Ucrania, nuevos bombardeos en región separatista




Cinco civiles murieron y 24 resultaron heridos en Donetsk, feudo separatista del este de Ucrania, donde siguen los combates entre el ejército ucraniano y los insurgentes prorrusos, pese a la tregua decretada hace un mes, indicó este jueves el ayuntamiento. Un alto el fuego fue instaurado el 5 de septiembre para permitir la creación de una zona tapón en el este de Ucrania, donde los combates causaron 3.600 muertos desde abril. Pero, aunque la tregua se respeta en gran parte del frente, una lucha encarnizada sigue en algunos puntos como el aeropuerto de Donetsk. Unas 330 personas murieron en Ucrania desde que se firmó el alto el fuego, según un comunicado publicado por la ONU este miércoles en Ginebra.


09/10/14 Fuente: http://andresrepetto.tv/foto/ucrania-nuevos-bombardeos-en-region-separatista-2184

Teresa Romero, la auxiliar contagiada de ébola, sufre un fallo respiratorio grave






















EcoDiario.es/ EP | 9/10/2014 - 18:21 Actualizado: 18:35 - 9/10/14

Teresa Romero junto al perro Excalibur. Imagen: Efe


El estado de salud de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, ingresada tras resultar contagiada del ébola después de atender a los dos misioneros que fuero repatriados a España desde Liberia, ha empeorado después de sufrir un fallo respiratorio grave.

Este empeoramiento de su estado de salud -en un principio se informó de un fallo multiorgánico y el Hospital Carlos III lo desmintió- ocurre después de que este jueves fuera intubada y presentara problemas pulmonares, como dijo su hermano a los medios, quien también aseguró que "está complicada la cosa".

Más aislamiento en el Carlos III

El Hospital Carlos III de Madrid está desalojando la cuarta planta de pacientes ingresados para dejar más espacio a los profesionales sanitarios que están trabajando con los pacientes de ébola (tanto con la auxiliar de enfermería infectada, como con los casos en observación), según ha informado el centro.

Así, el centro ha explicado que está habilitando esta planta para la utilización por parte de profesionales sanitarios del equipo que atiene a los pacientes. Algunos de los ingresados, 18 en total, se van de alta domiciliaria mientras que otros serán trasladados a otros edificios del complejo: La Paz y Cantoblanco


Onemi cancela proceso de evacuación en Isla de Pascua por tsunami menor tras sismo


El director de la entidad, Ricardo Toro, indicó que se evacuaron unas 350 personas del borde costero, tras sismo de 7,2° Richter.
09/10/2014 - 02:08
Fuente : http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/10/680-599370-9-onemi-unas-350-personas-fueron-evacuadas-en-isla-de-pascua-por-riesgo-de-tsunami.shtml


Esta madrugada, Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), se refirió a la evacuación que se realizó en la Isla de Pascua tras el sismo de 7,2° Richter que se originó en el Océano Pacífico.

Toro, señaló que alrededor de 350 personas fueron evacuadas por la posibilida de un tsunami menor. Explicó que las variaciones en las olas deberían ser menores a un metro de altura. Según la última detección, la variación fue 25 centíimetros.

Indicó que se reunió el Comité de Seguridad de Isla de Pascua para monitorear la evacación. A su vez, hasta el comité central de Onemi, llegó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Toro, enfatizó en que "el resto del país se mantiene en estado normal".

Cerca de las 3.00, fue el mismo Toro quien indicó que se cancelaba la evacuación preventiva. Previamente el Shoa bajó el Estado de Precaución por "tsunami menor".

info obtenida de 

onemichile   cronologia de tweet

@onemichile



paginacion