El presidente del Partido Socialista y diputado nacional, Hermes Binner, recibió al especialista internacional en combate del delito complejo, analista y jurista, Edgardo Buscaglia, titular del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia de México, con quien dialogó sobre la necesidad de establecer políticas de Estado en materia de seguridad, y herramientas que promuevan la transparencia y el combate de la corrupción.
El encuentro, que se desarrolló en las oficinas del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) de la ciudad autónoma de Buenos Aires, contó con la presencia de los legisladores nacionales Juan Carlos Zabalza, Alicia Ciciliani,
Gabriela Troiano (PS), y Luis Petri (UCR); e integrantes de los equipos técnicos de Binner.
“La única manera de enfrentar y dar respuestas al problema de la inseguridad es estableciendo una política de Estado nacional de combate del delito organizado, y para ello es vital el trabajo coordinado entre el estado nacional y las provincias, estableciendo objetivos comunes de corto, mediano y largo plazo”, sostuvo Binner, para agregar: “Una Agencia Federal de Investigaciones sobre Delitos Complejos es la herramienta que necesitamos para identificar y desarticular las redes criminales que hoy están operando”.
En este sentido, Buscaglia coincidió en que “un estado desorganizado no puede combatir al crimen organizado”, y puso como ejemplo que en Argentina “no hay bases de datos compartidas entre Afip y Aduana”. Y fue contundente al señalar que la “negligencia del gobierno federal de negar acceso a bases de datos, cuesta vidas humanas”.
Buscaglia se encuentra en Argentina convocado por el gobierno de la provincia de Santa Fe para profundizar la capacitación de los equipos de investigación patrimonial y en delitos complejos.
SOBRE EDGARDO BUSCAGLIA
Además de presidente del Instituto de Acción Ciudadana de México, Buscaglia se desempeña actualmente como director del International Law and Economic Development Center, es investigador en derecho y economía en la Universidad de Columbia y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
Su trabajo como asesor en reformas judiciales y combate, además de prevención del delito organizado y corrupción privada y pública, abarca, desde 1990 a la fecha, a 109 países de Africa, Asia, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente.
Entre otras cosas, ha sido miembro del Gabinete de Gobernabilidad de Transparencia Internacional en Berlín (Alemania) entre 1995 y 1999 y ha publicado numerosos artículos científicos y nueve libros focalizados en el análisis económico del derecho aplicado a países que sufren crisis de gobernabilidad con altos niveles de corrupción.
Buenos Aires, martes 14 de octubre de 2014.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinkon, comentario acelo con respeto.Aprendamos. a convivir