Alerta | LATINOAMÉRICA
La fuga de Chapo Guzmán se inició hace un año
La casa dede donde se construyó el túnel se levantó hace un año
La construcción de la casa desde la que se inició el túnel por donde se escapó de prisión Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, jefe del Cártel de Sinaloa, se inició hace un año, según relatan vecinos del lugar. Interpol ya ha emitido una orden de captura internacional sobre el narcotraficante. La fuga despertó la indignación de las autoridades de USA y las sospechas de que funcionarios corruptos del sistema penitenciario mexicano ayudaron en el escape, dijeron funcionarios del sistema de justicia estadounidense.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Hasta hace poco más de un año, en el lugar donde hoy se encuentra la casa en la que desemboca el sofisticado túnel por el que se escapó el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, no había nada más que hierba. Eso dicen los vecinos de la zona, que coinciden al asegurar que en el verano del 2014, solo unos meses después de la captura del capo, alguien compró el predio y levantó la casa con gran rapidez.
El domingo, 12 horas después de la fuga, ninguno de los vecinos con los que habló The Associated Press había sido interrogado por las autoridades.
Tres personas de distintas viviendas —todas cercanas a la que escondía el túnel— y que hablaron con AP a condición de mantener el anonimato, también mencionaron que una furgoneta blanca iba y venía del inmueble a menudo, y que esa gente “emparejó” (allanó) el camino de terracería, pero ninguno pensaría que el famoso narcotraficante pasara tan cerca.
Una de esas personas dijo que su hijo trabajó de albañil en la construcción de la casa, que recibió buena paga por ello y que el edificio se hizo en sólo tres meses. La mujer, como los demás, se mostró extrañada de que por ahí escapara ‘El Chapo’, pero ella fue la única que mostró ciertas sospechas hacia los nuevos vecinos, ya que el hombre que conducía la furgoneta blanca y que pasaba a menudo frente a su casa nunca le causó buena impresión.
La casa del túnel es una construcción con una parte que asemeja una vivienda de un solo piso y ventanas, mientras que la otra parte es de mayor altura, como si fuera un almacén o bodega. Los ranchos más cercanos, de apariencia similar, se encuentran a unos 300 metros y son habitados por granjeros y campesinos.
La prensa no tuvo acceso al interior de la propiedad, pero en unas fotografías divulgadas por la fiscalía general se logra apreciar la salida del túnel, un pequeño agujero rectangular con unas escaleras, un espacio amplio con ropa usada y calzado tirados por el suelo, así como una pequeña cocineta.
Captura
La Policía Internacional (Interpol) emitió hoy un alerta internacional luego de que el capo narcotraficante Joaquín "El Chapo” Guzmán escapara de una cárcel de México, y las autoridades de Guatemala, El Salvador y Honduras reforzaron la vigilancia de sus fronteras para evitar el ingreso del fugitivo.
Además de la alerta, que significa "una solicitud de apoyo” a todas las policías integrantes de la Interpol, de más de un centenar de países, "hay un aviso migratorio en toda la república (de México) para detectar en centrales de camiones, aeropuertos y puertos marítimos” la posible presencia del delincuente, revelaron fuentes policiales.
En tanto, Guatemala instaló 25 puestos de control en los pasos fronterizos no solo con México sino también con Belice y distribuyó fotos de Guzmán con el fin de "cerrar los espacios” para evitar que el narcotraficante "pueda ingresar al país”, informaron la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, en un comunicado, y el viceministro Elmer Sosa en conferencia de prensa.
A la vez, la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador decretó "alerta en las fronteras terrestres, aéreas y marítimas”, así como "redoblar la vigilancia”, para evitar el ingreso en su territorio de Guzmán, a quien se considera aliado del cartel del Pacífico mexicano, que es aliado de la banda salvadoreña de transporte de drogas Los Perrones, reportó una fuente oficial en San Salvador.
Asimismo, las Fuerzas Armadas y la Policía de Honduras se declararon en alerta y reforzaron su presencia en las fronteras con Guatemala y El Salvador, con el objeto de impedir el eventual ingreso de Guzmán, anunció´en Tegucigalpa el vocero de las FFAA, coronel Gustavo Paz.
Indignación de USA
La fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán despertó la indignación de las autoridades de USA y las sospechas de que funcionarios corruptos del sistema penitenciario mexicano ayudaron en el escape, dijeron funcionarios del sistema de justicia estadounidense.
El temor de un escape fue una de las razones por la que Estados Unidos presionó el gobierno mexicano, para extraditar a Guzmán Loera después de su captura el año pasado.
En Estados Unidos, el narcotraficante enfrenta múltiples cargos como jefe de una de las organizaciones más poderosas del tráfico de drogas del mundo: el Cártel de Sinaloa.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos describe como a ese grupo criminal como "uno de los cárteles de la droga más prolíficos, violentos y poderosos del mundo".
La secretaria de Justicia, Loretta Lynch, dijo que Estados Unidos comparte la "preocupación" de México sobre la fuga de Guzmán.
"El gobierno de Estados Unidos está dispuesto a trabajar con nuestros socios mexicanos para ofrecer cualquier tipo de asistencia que pueda ser de ayuda para su pronta recaptura", dijo en un comunicado emitido el domingo.
En reuniones previas con altos funcionarios mexicanos, funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos hicieron preguntas sobre la seguridad de la prisión donde estaba recluido "El Chapo" Guzmán, dijo un oficial estadounidense.
Las autoridades mexicanas dijeron que los investigadores están interrogando, en la ciudad de México, a 18 funcionarios del penal El Altiplano I.
Funcionarios estadounidenses cuestionaron cómo nadie en la cárcel de máxima seguridad de México podría haber notado que un túnel se estaba excavado en la ducha en la celda de Guzmán Loera.
Agencias estadounidenses gastaron grandes sumas de dinero, mano de obra y tecnología por más de 13 años para localizar al cabecilla del Cártel de Sinaloa.
Agentes de la DEA y del servicio de alguaciles, los US Marshals, fueron parte de la operación para capturarlo, en 2014 en Mazatlán, Sinaloa.
"Esto es exactamente por lo que discutimos su extradición", dijo otro oficial del sistema de justicia de Estados Unidos, quien agregó que el escape demuestra "la fuerza del cártel y su capacidad de pago. Si este tipo puede salir de la cárcel se muestra la profundidad de la corrupción ahí".
Funcionarios estadounidenses dicen que es probable que haya más violencia en México si "El Chapo" Guzmán intenta reconsolidar su poder y su organización y trata de reafirmar la supremacía de su grupo frente a los cárteles rivales.
En el pasado año, los miembros del Cártel de Sinaloa han trasladado de matar a miembros de su organización sospechosos de ayudar a la captura de su jefe o cuando establecen que hay eslabones débiles dentro de su aparato de seguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinkon, comentario acelo con respeto.Aprendamos. a convivir