Tras la introducción de los Instant Articles, Facebook parece querer dar a los periodistas más razones para que utilicen su red como plataforma de difusión de contenidos informativos. En ese sentido apunta el último movimiento de compañía de Zuckerberg: otorgar la posibilidad de transmitir vídeo en directo desde el propio Facebook.
La compañía anunció el pasado jueves que periodistas, expertos y “otras personas influyentes” podrán usar su app Facebook Mentions, hasta ahora disponible únicamente para determinadas celebrities. Además, otro de los cambios es que dichos influencers no estarán obligados a usar Mentions desde sus páginas verificadas, pudiendo hacerlo ahora también a través de perfiles verificad
A partir de este momento, los reporteros podrán publicar las últimas noticias sobre el terreno y organizar sesiones de preguntas y respuestas, conectando en tiempo real con tus seguidores. Recordemos que la app también permite a sus usuarios (en este caso, a los periodistas verificados) ofrecer el contenido en público o restringirlo a sus propios seguidores, así como monitorizar lo que la gente dice sobre ellos, o seguir de cerca los temas que se convierten en tendencia.
Facebook planta cara también a Periscope
La razón por la que Mentions ha dejado de ser coto exclusivo de ‘celebrities’ y pasa a estar a disposición de los periodistas es que el livestreaming dentro de Facebook se implementó hace tan sólo un mes: hasta ahora, la red social se ha movido en este ámbito con menos rapidez que Twitter (que triunfa con su Periscope), la red social preferida hasta ahora -con clara diferencia- por los profesionales de la información.
Sin embargo, pese a su lentitud en apostar por ello, posiblemente sea Facebook la plataforma mejor situada para llevar el livestreaming a una mayor cantidad de gente a lo largo y ancho del mundo (recordemos que su base de usuarios es de 1.500 millones de usuarios mensuales).
El responsable de producto de Facebook Mentions, Vadim Lavrusik, explicaba a Wired que su deseo no es el de presionar a los competidores, sino dar respuesta a lo que entendían como una amplia demanda de la profesión periodística. Lavrusik afirma que su misión es que Facebook “ofrezca una mejor experiencia a los periodistas cuando lo usen para difundir sus contenidos o para mejorar la conexión con sus lectores (…) Los periodistas suelen ser expertos en aquellos contenidos sobre los que debate la gente en Facebook, por eso queremos que dichos debates estén a disposición de los periodistas para darles uso: sus lectores están en Facebook y queremos que les resulte más fácil contactar con ellos”.
Lavrusik define también su red social como “una especie de puente hacia el descubrimiento del tipo de contenidos que los usuarios quieren ver”. Según él, la gente pasa mucho tiempo en Facebook, por lo que “cualquier cosa que podamos hacer para que sea más fácil descubrir lo que pasa a nuestro alrededor añade valor de cara a los usuarios de Facebook“.
Imagen | Facebook
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinkon, comentario acelo con respeto.Aprendamos. a convivir