Redes sociales, la herramienta más utilizada para la trata de blancas:
Por Gutiérrez Romero
A nivel nacional hay un registro de 30 mil jóvenes que posiblemente formen parte de una red de trata de blancas a nivel nacional e internacional
A nivel nacional hay un registro de 30 mil jóvenes que posiblemente formen parte de una red de trata de blancas a nivel nacional e internacional
Las redes sociales y los sitios de citas en línea prevalecen como las herramientas socorridas por los secuestradores y personas dedicadas a la trata de blancas para convencer a sus víctimas, alertó el presidente de la fundación nacional de investigaciones de niños robados y desaparecidos, Guillermo Gutiérrez Romero.
Indicó que a nivel nacional tienen un registro de 30 mil jóvenes y adolescentes que posiblemente formen parte de una red de trata de blancas a nivel nacional e internacional, pues estas personas desaparecieron sin violencia.
Explicó que los secuestradores enganchan a sus víctimas vía redes sociales y las convencen de viajar a otro país, incluso les depositan dinero y al llegar a su destino desaparecen.
“Las jovencitas son convencidas en redes sociales, son víctimas de falsos novios o de promesas de empleo en el extranjero, entonces se van con esa esperanza y desaparecen sin que haya resistencia. Se van felices a países alejados y llegando las agarran para trata de blancas, tráfico de armas y drogas”, manifestó.
Gutiérrez Romero comentó que a nivel internacional, estos negocios ilegales generan ganancias superiores a los 32 mil millones de dólares.
Por ello, pidió a las y los jóvenes evitar chatear con desconocidos, incluso si los ven vía webcam, pues es probable que esta persona sólo busque sacar provecho de ellos.
Por : Cinthia Zúñiga Veracruz, Ver. 10/01/2017
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinkon, comentario acelo con respeto.Aprendamos. a convivir